
Los recuerdos de la Alianza Bolivariana.
Don Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios (Simón Bolívar) ha de estar retorciéndose en la tumba desde hace décadas, a sabiendas de las barrabasadas políticas que están cometiendo los personajes que hoy en su nombre disque libran una batalla de libertad y emancipación. Y es que hará unos tres años no se escuchaba otra cosa en Latinoamérica que no fuera la alternativa del Alba bolivariana. Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil y Chile, supuestamente caminaban bajo una misma causa, la lucha del socialismo y al grito de todos contra el imperio. Uno a uno ha ido cayendo el sueño o pesadilla de estos países, la política dio un vuelco y actualmente solo Venezuela y Argentina son administradas por gobiernos socialistas.
En resumidas líneas presento mi punto de vista con respecto a lo que ahora son y lo que pasa políticamente en los diferentes países del cono sur. Por supuesto que algunos por su situación política tienen mayor impacto y regularmente son noticia día con día.
Venezuela, o lo que queda. Cuenta la historia que fue uno de los países más ricos de latinoamérica, miembro de la OPEP y el mayor productor de petróleo juntamente con otros países a nivel mundial. Por algo en los años 70 y 80 era denominada como la “Venezuela saudita” Ni los regímenes de don Hugo Chávez, mucho menos don Nicolás Maduros Moros han logrado conducir al país con mejores perspectivas sociales y económicas. Actualmente se le denomina a este país como “La Venezuela del éxodo” en vista que más de cinco millones de venezolanos han emigrado hacia otros países cercanos en busca de mejores oportunidades de vida. Por cierto, Venezuela va a otro proceso electoral falso como el pajarito que le habló a don Nicolás este seis de diciembre de 2,020, cuando disque se elegirá una nueva Asamblea Nacional sin la participación mayoritaria opositora.
Colombia. Quizá uno de los países más difíciles de gobernar, país denominado como la cuna y la matriz del narcotráfico. Administrar la cosa pública en Colombia no solo conlleva tomar en cuentas los problemas sociales, económicos y de seguridad. El país sureño aún arrastra los embates de una guerra interna a través del combate armado en contra de grupos bien fortalecidos que pelean ideales que al final terminan haciéndole daño a la gente y al país. En toda guerra los primeros que mueren son los justos e inocentes.
Ecuador. Hablar de este país, pareciera que fuera una réplica del nuestro. Hoy mismo tienen denuncias judiciales y ordenes de captura ex presidentes, ministros un vicepresidente que está detenido y otros funcionarios acusados. Lo irónico del caso, es que estos mismos que hoy están siendo denunciados y perseguidos por la justicia, pretenden ser candidatos nuevamente a puestos públicos a sabiendas que tienen un impedimento legal. Algo tenemos en común con los países del sur.
Bolivia. Hablar de Bolivia es recordarse de don Evo Morales Ayma, ¿Por qué será que se engaratuzan en el poder? ¿Se creen superiores u omnipotentes? Cuando era sindicalista gritaba a los cuatro vientos por una democracia justa, luego como presidente cambió la democracia por autocracia. Le tocó salir por la puerta trasera debido a sus marrullerías constitucionales y electoreras, al grado de ignorar la voluntad del pueblo a través de un referéndum que el organizó. Hoy pesan sobre él varias denuncias penales, aun así, trató de infiltrarse como candidato al senado en las próximas elecciones a celebrarse el próximo mes en el país andino. El poder en exceso embrutece a los políticos.
Perú, o la perulandia de Sur América. ¿Por qué perulandia? Es que a los peruanos les ha tocado políticamente bailar con la más fea igual que a mi chapinlandia. Pobreza a más no poder, corrupción por todas partes, ministros, ex presidentes y ex vicepresidentes perseguidos. Varios funcionarios detenidos y para colmo de males también como nuestro país, un combate abierto entre los organismos del estado. Don Martín Vizcarra se salvó de su vacancia en estos días gracias a que en el legislativo de su país no se alcanzaron los votos necesarios para declarar vacante su puesto presidencial. Algo tenemos en común con los peruanos.
Brasil. Otro país mancillado por sus políticos gobernantes, han sido décadas de deterioro social y económico del país más grande de Sur América. Su presidente actual un ultra derechista a morir se las ha visto complicadas no solo por los efectos de la pandemia sino también por los grandes problemas sociales que aquejan al país. Con algunos aciertos en materia de apoyo a varios sectores del país los cuales no han sido suficientes para mejorar su popularidad. La economía más grande de Sur América lucha por mantenerse firme en plena crisis.
Argentina. Un país que ha tenido serios problemas económicos no solo en este gobierno sino durante el gobierno anterior. El señor Alberto Fernández actual presidente de dicho país tiene que luchar para sacar adelante aparte de los problemas que ha ocasionado la pandemia en temas sociales y económicos los grandes problemas políticos del país de los andes a través de su vicepresidenta quien enfrenta varias denuncias penales. El país de don Carlos Gardel y del tango sufre política y económicamente, el futuro no es muy alentador.
Chile. Un país que venía dando muestras de como hacer política y buen manejo de la economía, ha demostrado en las últimas décadas un crecimiento económico elogiable, lo que ha permitido al país reducir significativamente su pobreza. Dentro de sus grandes retos tiene que contemplar la equiparación por partes en los ingresos de los chilenos. Aun no sabemos con exactitud si las revueltas sociales que existieron en Chile recientemente tenían tintes político ideológicos o realmente se trató de exponer en las mismas las grandes desigualdades sociales en dicho país. La nación de don Augusto Pinochet hasta hace un par de años era el ejemplo político y económico de América, varios indicadores sociales y económicos así lo disponían.
La política o la forma de hacerla en toda América pareciera que se hubieran puesto de acuerdo para llevarla a cabo. Hay una inter relación del quehacer político en todo el hemisferio, hoy mismo en todo Latinoamérica tenemos como prisioneros a presidentes, vice presidentes, diputados, ministros y otra clase de funcionarios. Desde México hasta Chile, personajes que han bregado en la política que andan huyendo y escondiéndose de la justicia, lamentablemente algunos cobijados por otros países que dan cabida a los que han hecho de sus países un desastre total.
En síntesis, mientras la política se adopte como un oficio y con intereses particulares, seguiremos viendo los mismos resultados, los mismos políticos y el sistema seguirá siendo la misma vaina. daga